Alimentación ¿Qué decir sobre la alimentación respecto a las dietas? Nos encontramos millones de dietas distintas en las que tienes que pasar hambre, calcular exactamente las raciones, eliminar tal o cual grupo de alimentos, comer a unas horas concretas, etc.
Como ya hemos dicho en Nutrihabits nuestra idea es cambiar a un estilo de vida saludable y ninguna de esas dietas es sostenible en el tiempo, de hecho, muchas de ellas son peligrosas si se mantienen. La Alimentación debe ser algo sencillo y natural que no nos suponga un extra de energía. Hay muchas cosas importantes a las que dedicar tiempo como para perder más energías de las necesarias en hacer un acto tan cotidiano como es alimentarnos.
Evidentemente la Alimentación juega un papel muy importante en nuestras vidas, seguro que has escuchado más de una vez eso de “somos lo que comemos”, pero ¿Te has parado a pensar en cómo de cierto es esto? El café que te tomas para desayunar puede pasar a formar parte de tu hígado, de tu peroné ¡o de la uña del dedo gordo de tu pie derecho!
¿Cómo no va a ser importante elegir bien que comemos si realmente estamos eligiendo de qué vamos a estar hechos?

Además, cada vez está más demostrada la relación entre nuestra alimentación y nuestra salud. Como explico en este otro post, nuestro estilo de vida, para bien o para mal, no es el mismo que hace treinta años, por lo tanto, debemos adaptarnos a este nuevo escenario.
La teoría llevada a la práctica: el plato saludable de Harvard.
Seguramente estarás pensando que esto es algo muy complicado y que no vas a ser capaz de conjugar una buena decisión con no perder horas y horas eligiendo que es lo que vas a comprar, pero no, si te guías por una serie de directrices muy sencillas conseguirás que tu Alimentación sea segura, saludable y sana.
Esta es la guía sobre alimentación saludable publicada por la universidad de Harvard. De todas las guías de alimentación que hay actualmente está es, para mi, la más acertada puesto que, en la mayor parte de los casos, todo el mundo come en un plato, por lo que tiene sentido que si buscamos que la gente aprenda a comer de manera saludable lo hagamos a partir de un plato.
En su blog, Juan Revenga, ha desarrollado de manera muy clara esta guía, por lo que te recomiendo que leas esta serie de post:
- Si yo hiciera unas guías de alimentación saludable: Frutas y verduras
- Si yo hiciera unas guías de alimentación saludable: cereales
- Si yo hiciera unas guías de alimentación saludable: lácteos
- Si yo hiciera unas guías de alimentación saludable: cosas con proteínas
- Si yo hiciera unas guías de alimentación saludable: cosas que se beben
- Si yo hiciera unas guías de alimentación saludable: cosas que ni estarán ni se les esperará
- Si yo hiciera unas guías de alimentación saludable: Los mensajes satélites
- Si yo hiciera unas guías de alimentación saludable: el formato gráfico
- Si yo hiciera unas guías de alimentación saludable: mi propuesta (por fin)
Otro punto muy importante para establecer nuestros nutrihabits es la planificación y la organización. Planifica de forma consciente tu compra, para ello confecciona tu menú previamente y de esta forma evitarás comprar productos que no te convienen o elegir opciones rápidas y cómodas, pero no saludables. En definitiva, tenemos que responsabilizarnos de nuestra propia alimentación teniendo en cuenta las implicaciones que esta tiene en nuestro día a día y en nuestra salud.
Nota: Este post pertenece a una serie de tres artículos donde desarrollo los pilares que yo considero fundamentales a la hora de encarar un proceso de mejora de nuestro estilo de vida. Si quieres leer más aquí hablo sobre la Actividad aquí sobre la Actitud.
[…] muy importante cuidarlo y prevenir enfermedades que puedan afectarle. Para ello, es clave tanto la alimentación como el ejercicio físico. Además, debemos procurar reducir los factores de riesgo asociados a […]